Ir al contenido

Planificar inmersión con descompresión prolongada

Cómo planificar una inmersión con descompresión prolongada

La descompresión no es solo una parada: es una estrategia vital que comienza mucho antes de entrar al agua. En el buceo técnico, donde los tiempos de fondo y las profundidades superan los límites recreativos, una planificación rigurosa es la clave para evitar riesgos y garantizar una inmersión segura.


🧠 1. Define el perfil de inmersión

  • Profundidad máxima y tiempo en el fondo
  • Tipo de entorno: abierto, cueva, pecio, etc.
  • Número de buceadores y roles asignados

Usa software como Subsurface o DecoPlanner para simular perfiles y calcular tiempos de descompresión.


🧪 2. Selecciona los gases adecuados

  • Gas de fondo: aire, Nitrox, Trimix según profundidad y narcosis
  • Gases de descompresión: Nitrox alto (EAN50, EAN80) u oxígeno puro
  • Calcula la MOD (profundidad operativa máxima) de cada mezcla


⏱️ 3. Calcula las paradas de descompresión

  • Usa tablas o ordenador multigás para definir:
    • Profundidad y duración de cada parada
    • Tiempo total de ascenso
  • Añade paradas profundas si el perfil lo requiere


🧮 4. Planifica el consumo de gas

  • Calcula SAC (consumo por minuto) en fondo y deco
  • Añade margen de seguridad y gas de reserva
  • Verifica que cada botella tiene suficiente presión


🆘 5. Diseña un plan de contingencia

  • ¿Qué pasa si se pierde un gas?
  • ¿Qué hacer ante síntomas de DCS?
  • ¿Dónde está la cámara hiperbárica más cercana?


🧰 6. Revisa el equipo técnico

  • Reguladores redundantes
  • Ordenadores configurados con gases correctos
  • Boyas deco, carretes, tablas impresas


✅ Conclusión

Una inmersión con descompresión prolongada no se improvisa. Se diseña, se ensaya y se ejecuta con precisión. En nuestro centro, te ayudamos a dominar cada paso para que bucees con confianza y seguridad.

Limpieza del regulador
¿Por qué es vital revisar y limpiar tu regulador de buceo?